El estrés financiero se le llama a una situación en la que las personas no tienen acceso a capital financiero para cubrir sus necesidades como alimentación, salud o vivienda. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento o el mal uso de productos de crédito afectan gravemente la economía de las personas y por ende, esto genera afectaciones de tipo emocional que pueden incidir en su desempeño laboral.
ABC del Emprendedor
Como evitar el estrés financiero en los empleados
Acerca de la economía colaborativa
En el marco de una coyuntura donde las finanzas de muchas personas se han visto afectadas por el confinamiento social a causa de la pandemia, las nuevas formas de hacer negocios por medio de plataformas digitales se han convertido en una oportunidad que va a poner en evidencia una nueva situación de cara a un año más demandante y retador en materia de adquisición de bienes y oferta.
La creación de empresas con estos cinco consejos
A finales de 2020 se vio un ligero repunte de 2,9% en la creación de empresas colombianas*: una cifra importante en el contexto de una pandemia global. Sin embargo, los creadores estos negocios nuevos no la tendrán fácil. De acuerdo con Andrés Villegas, CEO de VILIV, entre las principales dudas a resolver de los empresarios al momento de dar vida a su empresa se encuentran las consultorías de innovación en modelos de negocio, planeación estratégica de las pymes y en muchas oportunidades, asesoría legal y contable.
Presupuesto: ¿Cómo pueden las empresas optimizar sus gastos e inversiones?
El éxito en los negocios depende de muchos factores. Aunque algunos aspectos —como la economía y el crecimiento del mercado— no se pueden controlar, existen otras variables que se pueden gestionar a voluntad, como las proyecciones financieras y el control de gastos. El presupuesto tiene tanta importancia para el negocio, como la carretera para un conductor: permite a un empresario llegar al destino deseado. La correcta elaboración de una planificación presupuestaria posibilita a los negocios anticiparse a los baches y así cumplir con los objetivos propuestos.
El ABC de la la Ley de Emprendimiento
Con la aprobación de la ley del emprendimiento, se busca actualizar la normativa vigente sobre, incorporando medidas que se ajusten a las nuevas realidades de las empresas y mejoren sus condiciones, incluso para su reactivación económica.